Saltear al contenido principal
Acceso al Blog (próximamente...)

La familia es un grupo social que  contiene a todos los miembros que crecen en ella, se la concibe como una totalidad, como un sistema abierto.

Todos los miembros de la familia están interconectados, cada comportamiento de cada miembro de la familia influirá en los otros.

La familia es una institución muy importante, donde todos los individuos nos constituimos y formamos como personas, pero como en todas las relaciones personales surgen conflictos y problemas familiares.

A la familia le cuesta adaptarse a los cambios y conflictos que surgen  y no sabe cómo solucionarlos por sus propios  medios,  el equilibrio de  la familia se deteriora y  los miembros que la componen sufren.

En ocasiones la familia no es capaz de poner conciencia y reconocer cuales son los obstáculos que le impiden avanzar, es entonces cuando conviene buscar una terapia familiar.

Cada familia debe adaptarse y reestructurarse ante los cambios y problemas familiares para así poder seguir desarrollándose.

Desde EXPRESIÓN PSICOLOGÍA entendemos la terapia familiar  como un método de psicoterapia que interviene reuniendo a los miembros de la familia para que encuentren maneras constructivas de ayudarse mutuamente y resuelvan problemas que comparten.

Desde EXPRESIÓN PSICOLOGÍA abordamos la psicoterapia familiar en las siguientes áreas:

  • Separación y /o divorcio
  • Dificultades en la conciliación, la corresponsabilidad, la equidad y la gestión del tiempo ante las responsabilidades familiares
  • Constitución de segundas o terceras parejas y/o familias
  • Familias con un solo progenitor
  • Familias con alto grado de violencia
  • Parejas con dificultades de tener hijos y llevar a cabo su deseo de maternidad y paternidad (más información en Psicoterapia Perinatal)
  • Familias con hijos adoptados o en acogimiento familiar o parejas que están en procesos de adopción
  • Familias con dificultades en la aceptación sexoafectiva de sus hijos e hijas (hijos e hijas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales)
  • Atención a familias homoparentales
  • Problemas de comunicación y de relación en la familia
  • Problemas con familias políticas
  • Problemas en el establecimiento de roles y límites en la familia
  • Cuando el síntoma de un miembro de la familia (ansiedad, depresión…) refleja un funcionamiento familiar desequilibrado e insano
  • Familias con algún miembro enfermo y el desgaste del cuidador o cuidadores que esta situación conlleva
  • Problemas de alimentación
  • Consumo de drogas
  • Ciclo vital familiar y adaptación en las diferentes etapas de transición: (inicio del matrimonio, nacimiento de los hijos y adaptación de la pareja, adolescencia de los hijos, emancipación de los hijos y sentimientos de nido vacío en los padres tras la marcha de los hijos, las parejas que constituyen los hijos, la llegada de la jubilación y de la vejez, la llegada de los nietos)
  • Situaciones traumáticas
  • Duelos (migratorios, relacionales, por muerte)
  • Procesos de inmigración y adaptación cultural
  • Salud mental de niños y adolescentes, trastorno de la conducta de los hijos

Los objetivos que nos planteamos desde EXPRESIÓN PSICOLOGÍA en la psicoterapia de familia son:

  • Mejorar el funcionamiento de la familia
  • Mejorar  la comunicación entre los miembros que componen la familia, conseguir un mayor  apoyo emocional y comprensión mutua entre los miembros de la familia
  • Ayudar a la familia a desarrollar diferentes recursos y estrategias para enfrentarse a diferentes conflictos, momentos, cambios  y situaciones
  • Ayudar a la familia a la hora de restablecer el equilibrio vital y emocional y las expectativas de un proyecto familiar en ilusión y bienestar

Fases de la psicoterapia familiar:

Fase de acogida:
Entrevista inicial con la unidad familiar. Demanda de consulta por parte de los adultos.

Fase de vinculación:
Entrevistas con los diferentes miembros de la unidad familiar (individuales y en común). Establecimiento de la relación terapéutica.

Fase de evaluación:
Sesiones de evaluación específicas adaptadas a cada familia. Pasación de cuestionarios y protocolos de evaluación estandarizados en aquellos casos dónde se considere necesario.

Fase de devolución:
Adaptado a cada caso, cada familia, se facilitara la información  evaluada en cita conjunta o por separado y se presentará un plan de intervención, con objetivos terapéuticos,  que será consensuado con los implicados en el proceso de intervención.

Fase de intervención:
Sesiones de psicoterapia familiar.

Fase de alta del proceso:
Evaluación del cumplimiento de objetivos del plan terapéutico.

Fase de seguimiento:
Consensuada en tiempos entre la familia y la profesional. Objetivo final de consolidación de procesos de cambio y mejora del  bienestar emocional.

*Se utiliza el género gramatical masculino de forma genérica para facilitar la lectura, sin ánimo de hacer diferencias entre géneros.

Volver arriba