Saltear al contenido principal
Acceso al Blog (próximamente...)

La pareja es una de las relaciones más importantes para el ser humano, y a la vez, una de las más complejas.

Siendo mucho más que la suma de las partes, la pareja tiene una dinámica propia que influye y está influenciada por los individuos que la constituyen.

Cada persona aporta en la pareja su historia personal, familiar, cultural…

…aspectos que enriquecen a la pareja y ayudan a su crecimiento y desarrollo de cada uno de sus miembros y por otro lado,

… aspectos que también pueden generar conflictos y dificultades a la hora de congeniar modelos, ideas y expectativas que cada miembro de la pareja aporta sobre la relación, la comunicación, la crianza, las relaciones sociales, la convivencia… el mundo en general.

Los desafíos que surgen a lo largo del ciclo vital no siempre encuentran respuestas en el repertorio de recursos de la pareja.

El cúmulo de situaciones problemáticas no solucionadas suele conducir a momentos de crisis. En esos momentos la terapia de pareja puede actuar como recurso, ofreciendo nuevas perspectivas y estrategias para enfrentar esos momentos de crisis y mejora la relación.

Uno de los mayores problemas que viven las parejas es la falta de comunicación entre sus miembros, en muchas ocasiones están cerrados los canales de comunicación en la pareja y se necesita una ayuda externa para poder restablecer la comunicación deteriorada o perdida.

El dialogo en la pareja puede salvar la relación y restablecer el equilibrio.

En EXPRESIÓN PSICOLOGIA, la terapeuta de pareja representa  una figura neutra que analiza la problemática y los conflictos que ocurren y dañan a la pareja.

Se genera  un espacio de respeto y de diálogo entre ambos, con el fin de permitir a la pareja aprender diferentes modos de relación y de comunicación, donde se pueden trabajan habilidades y recursos para solucionar esos problemas o conflictos que dañan la relación.

En EXPRESIÓN PSICOLOGIA la psicoterapia puede llevarse a cabo con ambos miembros de la pareja o también con tan solo uno de ellos, que es el que da la voz de alarma y solicita la ayuda psicológica.

En este último caso se trabajaría de manera individual con la persona que solicita la ayuda para restablecer así su equilibrio emocional deteriorado por los problemas de pareja.

En EXPRESIÓN PSICOLOGIA, los objetivos de la psicoterapia de pareja englobarían:

  • La búsqueda de nuevas posibilidades de relación, de acuerdo con las necesidades, características y potencial de cada pareja y cada individuo que la compone.
  • Facilitar una mayor comprensión de sí mismo y del otro/a, así como de la relación.
  • Abrir canales de comunicación positivos.
  • Modificar patrones de relación disfuncionales para que el vínculo sea saludable.
  • Elaborar heridas del pasado y conflictos del presente.
  • Fomentar el desarrollo individual y de pareja.

La terapia de pareja también puede actuar como soporte para la preparación de un proceso de ruptura o separación de manera constructiva y respetuosa, velando por la salud y el bienestar de sus miembros y de los miembros de la unidad familiar si los hay.

Entre los motivos de consulta más frecuentes en psicoterapia de pareja nos encontramos con:

  • Familia: cuando  la actividad familiar afecta a la vida de la pareja. Dificultades en la conciliación, la corresponsabilidad y la equidad en la gestión del tiempo familiar y de pareja
  • Problemas en la pareja existen, estilos educativos de cada miembro de la pareja muy diferentes a la hora de enfocar la crianza y la educación infantil y la educación con adolescentes
  • Problemas de desconfianza
  • Falta de apoyo en la pareja
  • Problemas de comunicación
  • Conflictos de intereses en la pareja  (ocasionados por causas laborales, decisiones económicas…)
  • Discusiones y conflictos frecuentes
  • Miedo al compromiso y a un proyecto común de futuro
  • Rupturas y separaciones
  • Dependencia emocional
  • Dificultades a la hora de mantener relaciones de pareja
  • Adaptaciones a procesos de relaciones abiertas
  • Infidelidades
  • Celos
  • Problemas sexuales, insatisfacción sexual
  • Agresividad y violencia

Fases de la psicoterapia de pareja:

Fase de acogida:
Entrevista inicial. Demanda de consulta por parte de los implicados o personas que acuden (pareja, familia, madre, padre…).

Fase de vinculación:
Entrevistas con los diferentes miembros de la unidad familiar (individuales y en común). Establecimiento de la relación terapéutica.

Fase de evaluación:
Sesiones de evaluación específicas adaptadas a cada caso. Pasación de cuestionarios y protocolos de evaluación estandarizados en aquellos casos dónde se considere necesario.

Fase de devolución:
Adaptado a cada caso, se facilitara la información evaluada en cita conjunta o por separado y se presentará un plan de intervención, con objetivos terapéuticos, que será consensuado con los implicados en el proceso de intervención.

Fase de intervención:
Sesiones de psicología perinatal.

Fase de alta del proceso:
Evaluación del cumplimiento de objetivos del plan terapéutico.

Fase de seguimiento:
Consensuada en tiempos entre los implicados en el proceso y la profesional. Objetivo final de consolidación de procesos de cambio y mejora del bienestar emocional.

En EXPRESIÓN PSICOLOGÍA realizamos un abordaje específico a parejas no normativas, en términos: interculturales, parejas homosexuales y parejas abiertas, mostrando la disponibilidad emocional necesaria por parte de la profesional para acompañar dichos procesos desde el mayor grado de tranquilidad y confianza en la relación terapéutica y en el proceso de psicoterapia.

*Se utiliza el género gramatical masculino de forma genérica para facilitar la lectura, sin ánimo de hacer diferencias entre géneros.

Volver arriba