Saltear al contenido principal
Acceso al Blog (próximamente...)

La psicología perinatal es una rama de la psicología clínica que promueve la salud de la familia y del bebé en el periodo que rodea el nacimiento.

Está orientada a la prevención, el apoyo, diagnóstico e intervención en las familias durante todo el proceso que precede al nacimiento: concepción, embarazo, parto, posparto y puerperio, siendo el objetivo fundamental el establecimiento de un vínculo saludable entre el bebé y la familia.

Maternidad y Paternidad son momentos de crisis vitales que producen trasformaciones a nivel psíquico y emocional y van a suponer una oportunidad de crecimiento para todos los implicados en el proceso.

Va a resultar de vital importancia hacer un buen acompañamiento en el área perinatal ante familias que vivan situaciones difíciles, tratando de facilitar el establecimiento de un buen vínculo entre responsable de crianza, pareja de crianza–bebé lo que contribuirá a una estructura psíquica saludable a nivel individual y familiar.

Entre los ámbitos de actuación de la psicología perinatal, en EXPRESIÓN PSICOLOGÍA acompañamos en estos procesos y ante estas dificultades:

  • Acompañamiento en la toma de decisiones ante el deseo de maternidad y paternidad.
  • Dificultades en la concepción. Problemas de infertilidad.
  • Acompañamiento emocional en procesos de reproducción asistida (fertilidad, ovo donación).
  • Acompañamiento en el duelo y el apoyo emocional ante casos de muerte gestacional y muerte perinatal.
  • Programa de atención y acompañamiento psicoterapéutico a familias de bebés en unidades neonatales hospitalarias.
  • Apoyo psicológico a familias ante el nacimiento de bebé con problemáticas médicas y dificultades no esperadas, con alto impacto emocional.
  • Atención psicológica al parto traumático. Estrés postraumático.
  • Intervención psicológica en re-traumatizaciones secundarias por complicaciones y /o  errores en la praxis médica o el efecto iatrogénico.
  • Prevención de la Depresión postparto. Intervención psicológica en la depresión postparto.
  • Reducción y/o prevención de la ansiedad, miedo durante el embarazo y ante el parto.
  • Proceso de conciencia e integración de la experiencia de parto y cesárea.
  • Apoyo en el proceso de puerperio.
  • Puerperio con dificultades en el vínculo con el bebé.
  • Apoyo a la maternidad/paternidad: crecimiento personal de una maternidad y paternidad consciente.
  • Apoyo a Crianza durante el primer y segundo año de vida. Estimulación temprana e implicación consciente y responsable.

En EXPRESIÓN PSICOLOGÍA tenemos muy en cuenta el abordaje desde una perspectiva integradora y multidisciplinar, dónde la coordinación y el trabajo conjunto con profesionales de la salud en especial con profesionales de la obstetricia,  ginecología, neonatología y matronas va a ser fundamental para un abordaje integral en la salud primal.

El trabajo interdisciplinar permitirá que exista un espacio para la detección temprana y una actuación preventiva en aquellas situaciones que requieran de una especial contención emocional para la madre y la familia, por parte de una profesional especializada.

Así mismo, el trabajo interdisciplinar permite que se puedan generar espacios formativos en los equipos médicos y sanitarios, dónde a través de la profesional de la psicología y con metodologías de comunicación y contención emocional puedan darse pautas a los profesionales a la hora de abordar momentos especialmente estresantes o malas noticias y de alto impacto emocional a las familias.

Fases de la psicoterapia perinatal:

Fase de acogida:
Entrevista inicial. Demanda de consulta por parte de los implicados o personas que acuden (pareja, familia, madre, padre…).

Fase de vinculación:
Entrevistas con los diferentes miembros de la unidad familiar (individuales y en común). Establecimiento de la relación terapéutica.

Fase de evaluación:
Sesiones de evaluación específicas adaptadas a cada caso. Pasación de cuestionarios y protocolos de evaluación estandarizados en aquellos casos dónde se considere necesario.

Fase de devolución:
Adaptado a cada caso, se facilitara la información  evaluada en cita conjunta o por separado y se presentará un plan de intervención, con objetivos terapéuticos,  que será consensuado con los implicados en el proceso de intervención.

Fase de intervención:
Sesiones de psicología perinatal.

Fase de alta del proceso:
Evaluación del cumplimiento de objetivos del plan terapéutico.

Fase de seguimiento:
Consensuada en tiempos entre los implicados en el proceso y la profesional. Objetivo final de consolidación de procesos de cambio y mejora del  bienestar emocional.

*Se utiliza el género gramatical masculino de forma genérica para facilitar la lectura, sin ánimo de hacer diferencias entre géneros.

Volver arriba