La psicología afirmativa es una especialización de la psicología que aborda las problemáticas específicas que sufren las personas no heterosexuales.
Ofrece a su vez una serie de herramientas útiles para las personas LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales), mediante las cuales puedan hacer frente a los desafíos que sus propias biografías puedan plantear.
El acompañamiento emocional desde la psicología afirmativa y la terapia de la diversidad sexual y de género tiene el objetivo de facilitar y aliviar el riesgo de estrés, opresión, discriminación social y familiar de personas LGTB.
Desde EXPRESIÓN PSICOLOGIA, las áreas de trabajo en éste ámbito que se trabajan a nivel terapéutico son:
- El apoyo en el proceso de aceptación de la propia orientación sexoafectiva (homosexualidad, bisexualidad, transexualidad).
- El acompañamiento terapéutico en el proceso de superación de la homofobia interiorizada.
- La superación de secuelas emocionales traumáticas de acosos homofóbico: Secuelas de maltrato, rechazo o estigma que se hayan podido padecer a causa de la orientación sexoafectiva.
- El acompañamiento terapéutico en la construcción de las identidades de género. Despatologización de las identidades trans. Apoyo psicológico a personas transexuales.
- Intervención psicológica y acompañamiento a familias con dificultades en la aceptación sexoafectiva de sus hijos e hijas (hijos e hijas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales).
- Acompañamiento en la toma de decisiones ante el deseo de maternidad y paternidad en parejas LGTB.
- Acompañamiento emocional en procesos de reproducción asistida (fertilidad, ovo donación) en parejas LGTB.
- Psicoterapia y acompañamiento psicológico a familias homoparentales.
- Intervención psicológica ante problemáticas de establecimiento de relaciones dependientes y tóxicas en personas LGTB.
- Violencia de Género en parejas LGTB.
Desde EXPRESIÓN PSICOLOGÍA nos posicionamos en las siguientes premisas básicas, a nivel de posicionamiento ético y profesional que recoge la psicología afirmativa, paradigma desde el que abordamos el acompañamiento al colectivo LGTB:
- La Homosexualidad es una orientación sexoafectiva natural en el ser humano y cualquier intento de intentar cambiarla, no sólo resultará infructuoso si no que provocará en la persona homosexual un grave perjuicio cognitivo y emocional.
- Entendemos que la atracción, los sentimientos y comportamientos homo y bisexuales, son variantes normales de la sexualidad humana.
- Nos esforzamos por comprender los efectos que tiene el estigma, los prejuicios, la discriminación y la violencia y sus diferentes manifestaciones en la vida de las personas LGTB.
- Existe un compromiso sobre la revisión constante a nivel de conocimientos y a nivel actitudinal, sobre temas gays, lésbicos, bisexuales y transexuales de la psicoterapeuta que acompaña los procesos de las personas que acuden a EXPRESIÓN PSICOLOGÍA.
Fases de la psicoterapia de diversidad sexual y de género:
1ºFase de acogida:
Entrevista inicial. Demanda de consulta.
2ºFase de vinculación:
Establecimiento de la relación terapéutica.
3ºFase de evaluación:
Sesiones de evaluación específicas adaptadas a cada caso. Pasación de cuestionarios y protocolos de evaluación estandarizados en aquellos casos dónde se considere necesario.
4ºFase de devolución:
Se facilitara la información evaluada y se presentará un plan de intervención, con objetivos terapéuticos, que será consensuado con los implicados en el proceso de intervención.
5ºFase de intervención:
Sesiones específicas de psicoterapia desde la psicología afirmativa y la terapia de diversidad sexual y de género.
6ºFase de alta del proceso:
Evaluación del cumplimiento de objetivos del plan terapéutico.
7ºFase de seguimiento:
Consensuada en tiempos entre la persona o personas implicadas en el proceso y la profesional. Objetivo final de consolidación de procesos de cambio y mejora del bienestar emocional.
*Se utiliza el género gramatical masculino de forma genérica para facilitar la lectura, sin ánimo de hacer diferencias entre géneros.