Saltear al contenido principal
Acceso al Blog (próximamente...)

Maribel Diez Sanz – Mi trayectoria

Inicio mi activismo profesional y personal en 1995 con las familias, los niños y las niñas del distrito de Tetuán en Madrid, desde el trabajo con colectivos vulnerables y en exclusión social.

Mi labor se desarrolla desde la intervención y la atención psico-social en la dimensión comunitaria, desde las Asociaciones Cuatro Ocas, Proyecto Hogar y la Plataforma de Asociaciones de Tetuán, en diferentes proyectos con menores, familias, violencia, drogodependencias y trabajo con población inmigrante.

En 1999 comienzo a trabajar para el Ayuntamiento de Madrid en el Plan municipal contra las drogas, en los programas de atención a menores drogodependientes y en los programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Durante estos años desarrollo un trabajo psico-educativo en el CAD5. Centro de Atención al Drogodependiente nº5 del Ayuntamiento de Madrid  a diferentes niveles: desde la intervención en el acompañamiento a procesos de tratamiento en menores consumidores, desde el diseño y la puesta en marcha de programas de prevención en el ámbito educativo, la formación a docentes y el trabajo en institutos ,el trabajo con familias en las escuelas de madres y padres y el trabajo de intervención y captación de menores consumidores en medio abierto, y en especial interés a los menores inmigrantes marroquíes consumidores de inhalantes.

En 2003 mi dispositivo de trabajo cambia desde un recurso específico de atención a drogas, hacia los Servicios Sociales Generales dentro del Ayuntamiento de Madrid también, en el programas de atención psico-social  de Menores y familias en los distritos de Moncloa-Aravaca.

Así mismo y también desde el Ayuntamiento de Madrid  trabajo en programa de  Pisos Tutelados  y atención psicológica a mujeres y menores Víctimas de Violencia de Género.

Desde 2001 a 2009 trabajo desde la cooperación en los campos de Refugiadas y refugiados Saharauis en Tindouf (Argelia), llevando a cabo diferentes funciones en cuanto a la coordinación de proyectos de cooperación para el desarrollo:

Desde un ámbito formativo-educativo, en los programas de educación especial con menores y familias. (Escuela de Educación especial Salka Safi de la Wilaya del Aaiun).

Desde el ámbito sanitario, dentro de los programas de educación para la salud con población diabética del hospital General de la Wilaya del Aaiun, y en programas de estrés postraumático y salud mental general en el hospital general de la Wilaya del Aaiun.

En 2005 mi recorrido profesional me lleva a la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid y a su dispositivo de atención en el Centro de Orientación sociolaboral, donde desarrollo un abordaje individual y grupal de trabajo con los usuarios y usuarias en procesos de rehabilitación psicosocial y más concretamente en su dimensión laboral.

A partir de 2006 empiezo a formar parte del equipo de profesionales del Centro de Atención a Mujeres Ayaan Hirsi Ali, perteneciente a la red de Centros de atención a mujeres de la Dirección General de la mujer de la Comunidad de Madrid.

Desarrollo un trabajo de intervención psicoterapéutica con mujeres víctimas de violencia de Género, mujeres en situación de riesgo social.

Llevo a cabo diferentes proyectos de intervención psicológica grupal, así como la puesta en marcha de un proyecto de atención psicológica  a mujeres árabes, lo que me facilita el manejo en sus códigos culturales y en la vivencia relacional con población árabe durante mi experiencia en los campos de refugiados saharauis.

Durante 2006 también, nace también otro sueño en el que me he sentido muy afortunada de poder formar parte: enProceso educación social y coaching.

enProceso es una cooperativa de iniciativa social e intervención social, dónde el origen de la misión era el trabajo desde el establecimiento de redes sociales y relaciones positivas entre personas, especialmente en el trabajo con colectivos vulnerables.

Dicho proyecto de emprendimiento cooperativo, ganó en premio CIADE de la Universidad Autónoma de Madrid en 2007, año desde el cual enProceso se constituye de manera formal como cooperativa de ámbito Nacional.

Formo parte del equipo de trabajo, como socia fundadora desde 2006 hasta 2014, y durante estos años, aporto con mi entusiasmo, creatividad y trabajo en equipo a través de mi visión personal y profesional en los diferentes proyectos en los que participé, desde el diseño y la puesta en marcha (en curriculum vitae).

Durante estos 22 años la docencia y formación ha sido un eje de motivación central en mi carrera profesional.

He sido formadora desde ámbitos del ocio y tiempo libre y la animación sociocomunitaria desde diferentes escuelas de tiempo libre a educadores y educadoras  y coordinadores y coordinadoras del tiempo libre y la de la educación no formal.

Así mismo he sido formadora de equipo de profesionales vinculados a ámbitos de protección y reforma de menores tanto de la Comunidad de Madrid como de la Junta de Extremadura.

He participado como formadora en los programas de prevención de Drogas en entornos de ocio nocturnos del Ayuntamiento de Arrecife, Lanzarote, así como en el equipo de Asesores y Asesoras del Plan Nacional de Drogas en su grupo de Trabajo de Menores y Consumos.

He desarrollado trabajo como Tutora de prácticas de la Diplomatura de Educación social de la Escuela Don Bosco, adscrita a la Universidad Complutense, así como de alumnado de Educación social y educación especial de la Universidad Complutense de Madrid.

He formado parte del equipo de investigación del Departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Madrid en la investigación Juventud y Violencia Grupal.

Y en los últimos años he formado a profesionales Sanitarios vinculados a contextos hospitalarios y en disciplinas de Obstetricia, Pediatría y Ginecologías  dentro de las secuelas emocionales traumáticas y el trastorno de estrés postraumático.

En 2014 nace EXPRESIÓN PSICOLOGIA, psicoterapia y formación, proyecto de emprendimiento personal en el que trabajo actualmente.

En la actualidad coordino el proyecto y realizo tareas de psicoterapeuta y formadora.

Maribel Diez Sanz:

  • Psicóloga colegiada M-16787
  • Psicóloga clínica y de la Salud
  • Psicóloga general Sanitaria
  • Terapeuta EMDR (ver página oficial EMDR)
  • Psicóloga Perinatal
  • Especialista en Psicologia afirmativa, diversidades sexuales y de Género
  • Especialista en Violencia de Género
  • Experta Universitaria en Drogodependencias

Programa de psicoterapia:

Proyecto de atención, acompañamiento e intervención piscoterapéutica con personas, familias, grupos y comunidades.

Áreas de atención: psicología afirmativa de la diversidad sexual y de género, psicología perinatal, violencia de género, intervención con parejas, área de atención a infancia y adolescencia, área de atención familias, intervención con adultos, área de atención de dependencias  (sustancias, dependencias afectivas, redes sociales y nuevas tecnologías).

Grupos terapéuticos y de crecimiento personal (grupos de Duelo, dependencias afectivas, fracasos relacionales, emociones de culpa, control y manejo de la ansiedad, construcción de identidad…)

Programa de formación:

Cursos de formación a profesionales y supervisiones clínicas.  (Atención psicosocial ante procesos de estrés postraumático. Trastornos en la vinculación afectiva…)

Cursos de capacitación y formación a población general desde la psicología emocional, la psicología social y el coaching.

Volver arriba